jueves, 17 de septiembre de 2009

horno de oxigeno


horno de oxigeno

los hornos que se emplean para producir acero son el de oxígeno básico, el de hogar abierto y el eléctrico. Estos hornos no se pueden utilizar uno en lugar de otro. Cada sistema requiere diferentes fuentes de energía y diferentes fuentes de materias primas. La clase de instalación se escoge, por tanto, por razones económicas y por la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
El horno de oxígeno básico está diseñado para producir un acero de alta calidad en poco tiempo; cada hornada por hora es de 200 a 300 toneladas (en cada lote), en comparación a las hornadas de 100 a 375 toneladas que se obtienen entre 5 a 8 horas con el proceso de hogar abierto. La materia prima principal que se usa en el horno de oxígeno básico es arrabio fundido procedente del alto horno. El desperdicio o chatarra de acero se carga al horno y se utiliza cal como fúndente para que reaccione con las impurezas y forme una escoria sobre la superficie del metal fundido. Una lanza enfriada con agua se baja dentro, a pocos metros de la carga para inyectar una corriente de oxigeno a más de 100 libras entre pulgada cuadrada sobre la superficie del baño fundido. La oxidación del carbono y las impurezas ocasiona una vigorosa agitación la cual origina que todo el metal se ponga en contacto con la corriente de oxígeno. Primero se inclina el crisol para remover la escoria y luego se le hace girar para vaciar el acero fundido en una olla de colada. Se agrega carbón, generalmente en forma de esferas aglomeradas de antracita, en cantidades cuidadosamente medidas y también se añaden otros elementos para producir la cantidad deseada en el acero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario